Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Una firmita, no seas malita.

Cuando el fin no justifica los medios: una mirada filosófica sobre la integridad en el trabajo Imagina esta situación real: a una trabajadora le piden firmar un documento con fecha falsa, con el argumento de que así se evitará una sanción para su unidad. Es solo una firma, le dicen, un pequeño acto administrativo para “corregir” un descuido. ¿ Qué debería hacer ? Aunque el escenario parece cotidiano, encierra un dilema ético profundo. Y la filosofía —con su insistencia en mirar más allá de las apariencias— puede ayudarnos a iluminar este tipo de decisiones, donde lo fácil parece correcto, pero lo correcto no siempre es fácil. 1. El deber por encima del resultado (Kant) Para Immanuel Kant, la moral no se decide por las consecuencias, sino por el principio. Mentir —aunque sea para evitar una sanción— es inaceptable, porque transgrede el deber universal de veracidad. Si todos mintieran por conveniencia, el sistema legal y social colapsaría. Firmar con una fecha falsa es, en su esencia, un...

SEMANA SANTA, DÍA POR DÍA

  SEMANA SANTA: DEL DOMINGO DE RAMOS A LA RESURRECCIÓN. Por: Límberg Chero. 18 de abril de 2025 SEMANA SANTA: DEL DOMINGO DE RAMOS A LA RESURRECCIÓN. Por: Límberg Chero. 18 de abril de 2025 La figura de Jesús de Nazaret, al margen de su carácter religioso, ha sido objeto de análisis histórico, sociológico y cultural durante siglos. La Semana Santa condensa los episodios más decisivos de su vida pública, y su reconstrucción, más allá del ámbito teológico, permite comprender los mecanismos de legitimación de poder, ruptura simbólica y transformación cultural que su figura encarnó. A continuación comparto una reflexión de cada día de la Semana Santa. Domingo de Ramos: Entrada mesiánica y confrontación de símbolos. La entrada de Jesús en Jerusalén, montado en un humilde asno, resuena con la profecía de Zacarías (Zac 9,9), pero en el efervescente contexto político y social de la Pascua bajo la ocupación romana, adquiere múltiples capas de significado. Para muchos judíos, la Pascua conme...

En el día del economista: ¿Qué hace un economista?

¿Qué hace un economista hoy en día? Por Limberg Chero Senmache En un mundo cada vez más interconectado y desafiante en incertidumbre, donde las decisiones económicas afectan directamente el bienestar de millones de personas, el rol del economista ha cobrado una relevancia central. Ya no se trata sólo de analizar curvas de oferta y demanda, sino de entender realidades complejas, anticipar crisis, diseñar estrategias empresariales y políticas públicas, además de construir puentes entre la evidencia técnica y la toma de decisiones. 1. ¿Qué hace un economista hoy? La labor de un economista moderno es tan amplia como estratégica. Su trabajo puede empezar con el análisis de datos económicos —inflación, crecimiento , empleo , pobreza , deuda , entre otros—, pero no termina ahí. A partir de esos datos, el economista propone soluciones, modela escenarios futuros y participa activamente en el diseño de políticas públicas y estrategias empresariales. También cumple un rol clave en la identificaci...

Ética y probidad en la abogacía: una guía indispensable para el nuevo Perú

  Ética y probidad en la abogacía: una guía indispensable para el nuevo Perú Por: Límberg Chero En el marco del Acuerdo entre la República del Perú, la Confederación Suiza y el Gran Ducado de Luxemburgo sobre la transferencia de activos decomisados de la corrupción, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presenta una obra de alto valor para el ejercicio de los profesionales de derecho: “Ética y probidad en el ejercicio de la abogacía en el Perú” . Esta publicación no es solo una investigación académica, sino un llamado urgente a repensar el rol del abogado en un país donde la corrupción y el crimen organizado han dejado huellas profundas. La guía se propone como una herramienta para el cambio. A través de un análisis riguroso y propuestas concretas, invita a abogados, jueces, fiscales, docentes de Derecho y estudiantes a comprometerse con una práctica profesional íntegra, consciente de su impacto en el sistema de justicia y en la vida de los ciudadanos. La obra ofrece una v...

El proceso de presupuestación en el Perú

El proceso de presupuestación en Perú ha experimentado una evolución significativa desde principios de la década de 2000, influenciado tanto por reformas internas como por presiones externas. Inicialmente, se desarrollaron programas sustantivos de carácter heredado orientados a apoyar el desarrollo sostenible del sector extractivo, con diez proyectos destacados enfocados en la gobernanza de los recursos naturales y realizados en colaboración con entidades gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado. Entre los logros clave se incluyeron el fortalecimiento de capacidades y el establecimiento de sistemas de prevención de conflictos, además de iniciativas para mejorar la transparencia y eficiencia en el uso de los ingresos mineros[1]. Un cambio fundamental ocurrió con la introducción del presupuesto por resultados en 2007, que buscó transformar la forma en que se asignan y gestionan los recursos públicos. Este enfoque se caracterizó por su énfasis en el rendimiento y el impact...

La Notoriedad de la Comida Chiclayana: El mundo nos empieza a descubrir.

La Notoriedad de la Comida Chiclayana y su reconocimiento Global permitiría más de 300 mil nuevos turistas cada año. Por Limberg Chero Hablar de la gastronomía chiclayana es hablar de más de 5000 años de historia, de sabores inconfundibles y de una herencia cultural transmitida de generación en generación. Ya se comía carne seca, lifes, cascafes y caballa a orillas del río Chancay- río Reque en los valles del Chuspo hace miles de años. Lo sorprendente es que, en los últimos años, la cocina lambayecana no solo ha mantenido su exquisitez, sino que se ha convertido en un referente mundial. Una cosa es ser “buena comida” y otra muy distinta es hacerse famosa. Hoy, gracias al esfuerzo colectivo de chefs, dueños de picanterías y promotores culturales, Chiclayo y su propuesta culinaria están cobrando una notoriedad que trasciende fronteras. Espesado Limberg-Chero-Ballena del Fiesta Restaurant Gourmet   De “norteña” a "chiclayana": La reivindicación de su identidad Durante déc...