Ir al contenido principal

Desafíos que enfrentan las PYMEs para sumarse a las iniciativas de Acción Colectiva

Las PYMEs enfrentan desafíos significativos relacionados con la falta de recursos, conocimiento, y apoyo institucional, así como presiones comerciales y el miedo a represalias. Para superarlos, es necesario que las iniciativas de Acción Colectiva adapten sus programas a las realidades de las PYMEs, ofreciendo herramientas más accesibles y apoyo específico que las incentive a participar.


Desafíos que enfrentan las PYMEs para sumarse a las iniciativas de Acción Colectiva

Por: Límberg Chero


Los desafíos que enfrentan las PYMEs para sumarse a las iniciativas de Acción Colectiva contra la corrupción fueron destacados en varias partes de la sesión. Algunos de los principales retos mencionados incluyen:

  1. Falta de recursos: Las PYMEs suelen tener menos recursos financieros y humanos para implementar programas de cumplimiento y participar en iniciativas de Acción Colectiva. A menudo, sus márgenes de operación son más reducidos, lo que limita su capacidad para invertir en auditorías, sistemas de cumplimiento o formación específica contra la corrupción.

  2. Falta de conocimiento y experiencia: Muchas PYMEs carecen de experiencia en la implementación de medidas anticorrupción o cumplimiento normativo. Además, puede que no estén familiarizadas con los beneficios de participar en iniciativas de Acción Colectiva, lo que limita su interés en sumarse a estos esfuerzos.

  3. Complejidad de las iniciativas: Las iniciativas de Acción Colectiva pueden ser percibidas como complicadas o diseñadas principalmente para grandes empresas. La burocracia y los procesos que involucran pueden resultar abrumadores para las PYMEs, que prefieren concentrarse en sus operaciones diarias.

  4. Poco apoyo institucional: Aunque las iniciativas más grandes pueden ofrecer redes de apoyo, las PYMEs suelen estar fuera de estas redes y no cuentan con el respaldo necesario para participar. Esto incluye la falta de asesoría técnica y legal que les ayude a cumplir con los estándares y requisitos de estas iniciativas.

  5. Miedo a represalias: En algunos casos, las PYMEs temen que al denunciar o resistir la corrupción se enfrenten a represalias por parte de actores corruptos, especialmente en mercados donde estas prácticas están muy arraigadas. Esto les hace más vulnerables y reticentes a participar en esfuerzos colectivos contra la corrupción.

  6. Presiones comerciales: Las PYMEs a menudo enfrentan presiones comerciales inmediatas, como la necesidad de ganar contratos o mantener relaciones comerciales. Esto puede llevar a que prioricen sus operaciones sobre la adhesión a estándares de cumplimiento que a corto plazo podrían parecer menos relevantes para su supervivencia económica.

  7. Desconexión con las grandes empresas: Aunque las iniciativas buscan involucrar a las PYMEs, muchas de ellas no tienen acceso directo a las grandes empresas que lideran las iniciativas de Acción Colectiva. Esto crea una desconexión entre las mejores prácticas y la realidad cotidiana de las PYMEs, dificultando su integración en estos esfuerzos.

        

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua en el Perú

 https://www.ceplan.gob.pe/ciclo-de-planeamiento-estrategico-para-la-mejora-continua/  El Ciclo de Planeamiento Estratégico para la mejora continua consta de cuatro fases fundamentales que permiten trazar un camino hacia un futuro deseado, optimizando la calidad de vida de las personas y el desarrollo de los territorios. Estas fases no solo representan un proceso estructurado, sino también un ciclo dinámico de aprendizaje y adaptación, donde la retroalimentación constante permite ajustar estrategias en busca de resultados positivos y sostenibles para la comunidad. Estas fases representan un enfoque integral para comprender la realidad, proyectar metas alcanzables y coordinar acciones efectivas: Fase 1: Comprensión Integral de la Realidad En esta etapa, se realiza un minucioso análisis de las condiciones actuales del territorio. Se identifican las necesidades, problemas y prioridades de la población, así como las deficiencias en infraestructura y servicios públicos. Este diagn...

Construyendo un PEI ¿efectivo? en el Perú.

Un PEI (Plan Estratégico Institucional) es un documento de planificación que alinea de manera clara y detallada la visión, misión, objetivos y estrategias de una institución/ entidad pública para un período determinado. El PEI es un documento de gestión en el Perú,  que define la estrategia del Pliego para lograr sus objetivos (que se reflejarán en resultados) en un periodo mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas diseñadas para producir mayores niveles de satisfacción a la población. Para que un PEI sea efectivo, debe cumplir con varios criterios clave. Un PEI efectivo no es un documento estático, sino una guía viva que dirige a la institución hacia el logro de sus metas, fomentando la mejora continua a medida que lo planificado se transforman en un hecho real en un entorno que exige adaptabilidad en una realidad BANI. Aquí mencionamos algunos de los principales criterios: 1. Alineación con la Misión y Visión: Debe estar estrechamente vinculado con la misión y visión de l...

La Importancia de la Ética en la Planificación Estratégica: Riesgos de no incluirla

La Importancia de la Ética en la Planificación Estratégica: Riesgos de no incluirla Por: Limberg Chero La planificación estratégica, como pilar fundamental en la gestión organizacional, va más allá de la mera definición de metas y objetivos; implica una evaluación profunda de las decisiones y acciones que moldean el camino de una entidad, ya sea pública o privada. En este contexto, la inclusión de la ética en el proceso estratégico emerge como un componente esencial para garantizar no solo la eficacia, sino también la responsabilidad y transparencia en las acciones organizacionales. La consideración ética no solo es deseable, sino esencial para el éxito sostenible y la credibilidad a largo plazo de cualquier entidad, subrayando la importancia crítica de su integración en el proceso de toma de decisiones estratégicas. En otras palabras, la ausencia de consideraciones éticas en la planificación estratégica conlleva una serie de riesgos que pueden impactar drásticamente en la reputación, ...