Ir al contenido principal

Perú Agosto 2020: Exportaciones Tradicionales salvan balanza comercial a junio

Fuente: BCRP
 

Las exportaciones peruanas se empiezan a recuperar. Según los últimos reportes del Banco Central de Reserva del Perú, han sido las exportaciones de productos tradicionales las que han recuperado lugar producto de la reactivación de China. Destaca la recuperación de productos tradicionales pesqueros, agrícolas y los non tradicionales textiles y metal mecánicos. Por otro lado, preocupa la baja de importación de insumos industriales. 


Dentro de los rubros que más recuperaron la senda positiva fueron los productos textiles, pesqueros y agrícolas. El minero comienza también una recuperación progresiva.

Lo que preocupa es la poca importación de insumos, especialmente para la agricultura y la industria. 


Fuente de datos: BCRP

Comentarios

  1. For the participant who likes a recreation of ability, a low home edge, the possibility of|the potential of|the potential for} large wins, and the anonymity of half in} alone could be} nothing else that may compare to video poker. Players can find real money video poker machines at many land-based casinos around the world. They can be easily acknowledged as they appear so much like slot machines with the only variations that gamers could make choices that have an effect on} finish result}. There are completely different fashions of video poker machines, most of which manufactured by IGT. Game King Video Poker was one of the most famous fashions till a number of} years in the past when a gambler discovered a glitch and took benefit 1xbet korea of it to make a profit. However, such circumstances are extraordinarily rare and quickly seen by the casinos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Autonomía? : MEF brinda salvataje a los 728 de la CGR que realizan Control Concurrente

MEF autoriza transferencia de S/ 63.4 millones para fortalecer el control concurrente en el Perú Lima, 24 de mayo de 2025. Mediante el Decreto Supremo N° 101-2025-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/ 63 459 091,00 a favor de la Contraloría General de la República, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa del control gubernamental concurrente a nivel nacional durante el Año Fiscal 2025. Los recursos provienen de la Reserva de Contingencia del MEF y están destinados a financiar gastos de personal contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 728, en el marco de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control. El control concurrente permite a la Contraloría acompañar en tiempo real la ejecución de obras públicas y adquisiciones, reduciendo riesgos de corrupción y promoviendo el buen uso de los recursos del Estado. Esta transferencia es una señal clara del compromiso del Gobierno con...

Una firmita, no seas malita.

Cuando el fin no justifica los medios: una mirada filosófica sobre la integridad en el trabajo Imagina esta situación real: a una trabajadora le piden firmar un documento con fecha falsa, con el argumento de que así se evitará una sanción para su unidad. Es solo una firma, le dicen, un pequeño acto administrativo para “corregir” un descuido. ¿ Qué debería hacer ? Aunque el escenario parece cotidiano, encierra un dilema ético profundo. Y la filosofía —con su insistencia en mirar más allá de las apariencias— puede ayudarnos a iluminar este tipo de decisiones, donde lo fácil parece correcto, pero lo correcto no siempre es fácil. 1. El deber por encima del resultado (Kant) Para Immanuel Kant, la moral no se decide por las consecuencias, sino por el principio. Mentir —aunque sea para evitar una sanción— es inaceptable, porque transgrede el deber universal de veracidad. Si todos mintieran por conveniencia, el sistema legal y social colapsaría. Firmar con una fecha falsa es, en su esencia, un...

Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050: Lo bueno , lo malo y lo que se debería asegurar para asegurar su utilidad en el día a día

Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050: Lo bueno , lo malo y lo que se debería asegurar para asegurar su utilidad en el día a día  Por: Limberg Chero. La reciente aprobación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) al 2050 marca un hito en la planificación del espacio físico peruano. Ahora, el país cuenta con un marco estratégico orientado a integrar los esfuerzos previos en materia ambiental, social, económica y cultural.  La PNOT bebe de instrumentos como la Ley de Áreas Naturales Protegidas y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, al tiempo que se articula con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, para así proponer una visión de desarrollo sostenible a largo plazo. No obstante, la política enfrenta una serie de desafíos estructurales que podrían limitar su impacto transformador. La complejidad territorial del Perú, sus marcadas disparidades regionales y la debilidad institucional constituyen factores críticos que, de n...