Ir al contenido principal

Lambayeque en el Contexto del INCORE 2024: Hacia un Desarrollo Integral y Sostenible

Lambayeque en el Contexto del INCORE 2024: Hacia un Desarrollo Integral y Sostenible

Por Límberg Chero

Fuente: IPE

El Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2024, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), proporciona un marco analítico valioso para comprender el posicionamiento actual de Lambayeque frente a otros territorios del país. El INCORE actúa como un termómetro de la salud económica, social, institucional y medioambiental de la región, permitiendo identificar fortalezas estructurales y focalizar los desafíos que urge abordar. A la luz de estos hallazgos, Lambayeque se sitúa en un punto bisagra: sus recursos culturales, su ubicación estratégica en la costa norte peruana y su relativa mejora en infraestructura configuran una base que, si se potencia adecuadamente, podría traducirse en crecimiento con equidad y sostenibilidad.

Fortalezas Estructurales y Potencial Cultural

Infraestructura y Servicios Básicos:
El desempeño positivo en cobertura de electricidad, agua potable y desagüe, así como el mantenimiento de la red vial, son logros que no deben pasarse por alto pero que siguen constituyendo un desafío. Estos elementos son el sustrato fundamental de cualquier estrategia de competitividad, ya que la disponibilidad de servicios básicos no solo mejora la calidad de vida de la población, sino que también atrae inversión privada. Si Lambayeque consigue afianzar y modernizar sus redes de transporte y comunicación, estará en condiciones de impulsar cadenas productivas más complejas, diversificando su matriz económica.

Valor Histórico, Cultural y Turístico:
La región posee un legado histórico y patrimonial único, evidenciado en su acervo arqueológico, su rica tradición culinaria y en íconos culturales como el Museo Tumbas Reales de Sipán. Su ubicación cercana a otros polos económicos y turísticos del norte peruano puede generar sinergias que, con la articulación público-privada adecuada, conviertan la región en un destino turístico integral. El turismo no solo incrementaría los ingresos locales, sino que también promovería el rescate, cuidado y proyección internacional de la cultura lambayecana, generando identidad y arraigo. Y además, brindaría más oportunidades para que las mismas familias luchen contra el hambre, y las brechas en educación y salud de los miembros de sus familias.

Desafíos Clave para la Competitividad

A pesar de estas fortalezas, Lambayeque enfrenta desafíos estructurales que no pueden soslayarse. Comprender las causas sistémicas y no solo los síntomas resulta central para articular políticas públicas efectivas y sostenibles.

  1. Educación y Brecha Digital:
    La calidad del capital humano es el pilar fundamental del desarrollo. La región presenta rezagos en cobertura y calidad educativa, evidenciados en bajos resultados de aprendizaje y limitada conectividad en los centros escolares. Estos déficit repercuten a largo plazo en la capacidad de la población para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral y la sociedad del conocimiento. Una educación sólida y equitativa, con acceso a herramientas digitales, es esencial para formar una fuerza laboral capacitada, innovadora y resiliente.

  2. Formalidad Laboral e Inclusión de Género:
    La persistencia de altos niveles de informalidad laboral limita la productividad y reduce el acceso de la población a derechos básicos como seguridad social y protección laboral. Además, la brecha de género en la participación laboral no solo es un problema de equidad, sino también una pérdida de potencial productivo. Apostar por programas de fomento a la formalización, financiamiento para micro y pequeñas empresas, y políticas específicas de inserción femenina en sectores dinámicos podría detonar un ciclo virtuoso de mayor inclusión, ingresos y estabilidad.

  3. Gestión Pública Eficiente y Transparente:
    La percepción negativa sobre las autoridades y la gobernanza pública en Lambayeque limita la credibilidad institucional, un factor determinante en la atracción de inversiones y en la cohesión social. La mejora de la gestión pública implica fortalecer la planificación estratégica, la transparencia en el uso de recursos y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Una institucionalidad confiable es el andamio sobre el cual se construyen políticas que perduran en el tiempo y generan beneficios tangibles.

  4. Inversión Pública con Enfoque Estratégico:
    Aunque la ejecución presupuestaria ha mostrado avances, es fundamental que los fondos se canalicen hacia proyectos que respondan a las necesidades más urgentes. La priorización de la inversión en salud (sobre todo tras la experiencia de la pandemia), educación y conectividad digital, así como en infraestructura agroindustrial y turística, constituye una hoja de ruta para el desarrollo equilibrado. Una inversión que no solo “gaste” sino que “invierta” en capital humano, conocimiento y tecnología, sentará las bases de una economía más sólida y resiliente.

Perspectivas de Futuro y Recomendaciones Estratégicas

Lambayeque está alrededor del puesto 7 desde hace cuatro años. El salto cualitativo en el posicionamiento de Lambayeque en el INCORE dependerá de la voluntad política, el liderazgo institucional y el compromiso del sector privado y la sociedad civil. Algunas recomendaciones puntuales son:

  • Innovar en el Sistema Educativo:
    La transformación del sistema educativo no se limita a mejorar la infraestructura física, sino que implica el rediseño de currículos, la capacitación docente continua, la integración de tecnología y la enseñanza de habilidades blandas. Hay un nuevo PER al 2036, habrá que ver cómo lo usamos en cada distrito y sobre todo si los directores y pedagogos de línea tienen claro su rol fundamental en darle vida. La meta es formar ciudadanos preparados no solo para el trabajo, sino para la vida democrática, la creación de conocimiento y la adaptación al cambio.

  • Impulsar la Formalización Laboral y el Emprendimiento:
    Es prioritario diseñar incentivos fiscales, líneas de crédito y capacitaciones que faciliten la transición de la informalidad a la formalidad. Ya e tienen algunos avances en el ProComopite. Esto se debe complementar con más programas de capacitación, incubadoras de negocios y estrategias de empoderamiento económico de las mujeres, lo que a su vez fortalecerá el tejido productivo local.

  • Fortalecer la Gobernanza Regional:
    Las autoridades locales deben mostrar resultados medibles y claros en ámbitos críticos: reducción de la corrupción, eficiencia en los trámites administrativos, mayor acceso a la información pública y mecanismos de participación ciudadana. Solo así se restaurará la confianza y se generará un clima favorable para la inversión y la innovación social.

  • Diversificar la Economía y Sumar Valor Agregado:
    El potencial agroindustrial y turístico de Lambayeque debe ir más allá de la exportación de materias primas o la venta de paquetes turísticos tradicionales. Se requiere innovación en la cadena productiva, adopción de estándares de calidad internacional, desarrollo de marcas con identidad regional y experiencias turísticas integrales. El objetivo: escalar en las cadenas de valor globales, aportando creatividad, diferenciación y sostenibilidad.

Una Visión de Desarrollo Integral

La posición actual de Lambayeque refleja la tensión entre su incomparable acervo cultural, sus avances en infraestructura y las brechas que impiden un despegue sostenible. El futuro de la región dependerá de la capacidad colectiva para implementar políticas públicas coherentes, inversiones inteligentes y estrategias de cooperación entre Estado, sector privado, academia y sociedad civil. En un mundo globalizado y cambiante, el desarrollo regional exige un abordaje integral que considere la diversidad cultural, el medio ambiente, la calidad institucional y la justicia social.


Fuente: IPE


Si Lambayeque logra encaminar sus esfuerzos en esta dirección, podrá transformar sus debilidades en fortalezas, sus limitaciones en oportunidades, y consolidarse como una región referente en el norte del Perú. El INCORE 2024, lejos de ser una fotografía estática, debe servir como guía dinámica para trazar una hoja de ruta que impulse el crecimiento económico, la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental, sentando las bases para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua en el Perú

 https://www.ceplan.gob.pe/ciclo-de-planeamiento-estrategico-para-la-mejora-continua/  El Ciclo de Planeamiento Estratégico para la mejora continua consta de cuatro fases fundamentales que permiten trazar un camino hacia un futuro deseado, optimizando la calidad de vida de las personas y el desarrollo de los territorios. Estas fases no solo representan un proceso estructurado, sino también un ciclo dinámico de aprendizaje y adaptación, donde la retroalimentación constante permite ajustar estrategias en busca de resultados positivos y sostenibles para la comunidad. Estas fases representan un enfoque integral para comprender la realidad, proyectar metas alcanzables y coordinar acciones efectivas: Fase 1: Comprensión Integral de la Realidad En esta etapa, se realiza un minucioso análisis de las condiciones actuales del territorio. Se identifican las necesidades, problemas y prioridades de la población, así como las deficiencias en infraestructura y servicios públicos. Este diagn...

Construyendo un PEI ¿efectivo? en el Perú.

Un PEI (Plan Estratégico Institucional) es un documento de planificación que alinea de manera clara y detallada la visión, misión, objetivos y estrategias de una institución/ entidad pública para un período determinado. El PEI es un documento de gestión en el Perú,  que define la estrategia del Pliego para lograr sus objetivos (que se reflejarán en resultados) en un periodo mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas diseñadas para producir mayores niveles de satisfacción a la población. Para que un PEI sea efectivo, debe cumplir con varios criterios clave. Un PEI efectivo no es un documento estático, sino una guía viva que dirige a la institución hacia el logro de sus metas, fomentando la mejora continua a medida que lo planificado se transforman en un hecho real en un entorno que exige adaptabilidad en una realidad BANI. Aquí mencionamos algunos de los principales criterios: 1. Alineación con la Misión y Visión: Debe estar estrechamente vinculado con la misión y visión de l...

La Importancia de la Ética en la Planificación Estratégica: Riesgos de no incluirla

La Importancia de la Ética en la Planificación Estratégica: Riesgos de no incluirla Por: Limberg Chero La planificación estratégica, como pilar fundamental en la gestión organizacional, va más allá de la mera definición de metas y objetivos; implica una evaluación profunda de las decisiones y acciones que moldean el camino de una entidad, ya sea pública o privada. En este contexto, la inclusión de la ética en el proceso estratégico emerge como un componente esencial para garantizar no solo la eficacia, sino también la responsabilidad y transparencia en las acciones organizacionales. La consideración ética no solo es deseable, sino esencial para el éxito sostenible y la credibilidad a largo plazo de cualquier entidad, subrayando la importancia crítica de su integración en el proceso de toma de decisiones estratégicas. En otras palabras, la ausencia de consideraciones éticas en la planificación estratégica conlleva una serie de riesgos que pueden impactar drásticamente en la reputación, ...