Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Monsefú: Futuro de un Territorio con pasado milenario.

  Monsefú: Futuro de un Territorio de Raíces Milenarias Por: Limberg Chero Senmache Pocas ciudades en el norte del Perú combinan, con la intensidad de Monsefú, una identidad cultural tan poderosa con un potencial geográfico tan estratégico. Esta dualidad plantea una oportunidad única: preservar y proyectar su alma milenaria mientras se reconfigura su desarrollo urbano, económico y social con mirada prospectiva. I. Desafíos de Corto Plazo: Urgencias que No Pueden Esperar 1. Agua Potable y Saneamiento: El inicio de toda dignidad urbana La disponibilidad de agua potable y un sistema de alcantarillado eficiente es, antes que un servicio, una condición de ciudadanía. Monsefú arrastra décadas de rezago estructural en este ámbito. Existe un desafío en las coordinaciones con MVCS y OTASS -  EPSEL S.A. sobre los pendientes del plan maestro y  la infraestructura sanitaria sigue siendo insuficiente, fragmentada y, en algunos sectores, colapsada. Urge un diálogo sobre la g...

¿Autonomía? : MEF brinda salvataje a los 728 de la CGR que realizan Control Concurrente

MEF autoriza transferencia de S/ 63.4 millones para fortalecer el control concurrente en el Perú Lima, 24 de mayo de 2025. Mediante el Decreto Supremo N° 101-2025-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/ 63 459 091,00 a favor de la Contraloría General de la República, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa del control gubernamental concurrente a nivel nacional durante el Año Fiscal 2025. Los recursos provienen de la Reserva de Contingencia del MEF y están destinados a financiar gastos de personal contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 728, en el marco de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control. El control concurrente permite a la Contraloría acompañar en tiempo real la ejecución de obras públicas y adquisiciones, reduciendo riesgos de corrupción y promoviendo el buen uso de los recursos del Estado. Esta transferencia es una señal clara del compromiso del Gobierno con...

¿Nos gusta la basura?

  Chiclayo: la ciudad que limpia mientras otros ensucian Por Límberg Chero. Uno de los rostros más visibles de la decadencia urbana en una ciudad es la suciedad de sus principales vías. En el caso de Chiclayo, basta ingresar por el norte —viniendo desde Piura— o por el sur —desde Trujillo — para encontrarse con montículos de basura, bolsas volando y espacios públicos degradados. Lo paradójico es que no se trata de ausencia de servicios de limpieza: se tiene un servicio (no ideal, pero se tiene) recogiendo desperdicios en las mañanas y cuadrillas de barredores que cumplen su labor. El problema es otro, más profundo y más difícil de resolver: mientras la ciudad limpia, otros la vuelven a ensuciar. Este fenómeno no es técnico, es social. El tratamiento de los residuos sólidos no se resuelve solo con logística; exige un cambio en el comportamiento ciudadano. En otras palabras, es un problema colectivo. Y como tal, debe entenderse desde dos lados: quienes limpian… y quienes ensucian. ¿P...

El reto municipal del Compromiso 2 para 2025. Cómo conseguir más fondos para la Municipalidad

Recaudar no es esperar: el reto municipal del Compromiso 2 para 2025 Por Limberg Chero Senmache En la gestión municipal, recaudar no es simplemente esperar el pago del contribuyente . Recaudar es planificar, inducir y movilizar recursos; es generar condiciones y alinear esfuerzos institucionales para alcanzar metas que impactan en la calidad de vida de la ciudadanía. Esta afirmación cobra mayor relevancia con el Compromiso 2 del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2024 , correspondiente al Tramo III (enero – mayo de 2025) , que busca mejorar la recaudación del impuesto predial. Un compromiso con impacto directo Impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este plan otorga transferencias condicionadas al cumplimiento de compromisos definidos en resoluciones técnicas. El Compromiso 2 se enfoca en fortalecer la recaudación predial a través de dos indicadores diferenciados según el tipo de municipalidad: Indicador 2.1 : Porcentaje de efectividad de re...