Ir al contenido principal

La coordinación con el sector privado en el objetivo desarrollo de Corea del Sur y el papel de los fundamentos éticos. Más allá del cierre de brechas.


El ascenso meteórico de Corea del Sur desde las cenizas de la devastación de la Guerra de Corea hasta convertirse en una de las potencias económicas más dinámicas del mundo ha desconcertado a los observadores y analistas durante décadas. 

Este "milagro económico" surcoreano ha sido objeto de estudio y debate en los círculos académicos y financieros globales, y aunque se han identificado varios factores clave, su complejidad sigue siendo una fuente de fascinación. Uno de los pilares fundamentales de este éxito ha sido la inversión decidida en capital humano. Desde los primeros días de la posguerra, tanto el gobierno como la sociedad surcoreana reconocieron la importancia estratégica de la educación como elemento clave para elevar la productividad (y no como un hecho aislado). Esta apuesta temprana y vigorosa por la formación de una fuerza laboral altamente cualificada sentó las bases para el florecimiento industrial que estaba por venir. Sin embargo, la historia económica de Corea del Sur va más allá de la educación.... 

Es importante destacar la articulación con el sector privado... no es cuestión de analizar si fue una dictadura o coordinando con un grupo de privilegiados... eso se puede dejar en el contexto de su momento histórico y es un contexto que no necesariamente se aplica en el siglo XXI. Lo que sí es relevante es que la articulación permitió que los chaebol, conglomerados empresariales controlados por familias surcoreanas nonsanctas, desempeñaran un papel crucial en la transformación del país. Empresas emblemáticas como Samsung y Hyundai han sido motor y símbolo de este ascenso, expandiéndose desde la manufactura hasta la tecnología y los servicios, con una destreza y ambición que han impresionado al mundo entero y que fue posible sostener con mano de obra calificada formada en universidades estatales y papás de esos universitarios con trabajo e infraestructura poco a poco más de vanguardia. No fue un cierre de brechas y luego búsqueda de desarrollo... fue una búsqueda de desarrollo que implicaba mejorar la productividad, y esa productividad pasaba necesariamente por el cierre de brechas...en educación y salud, por ejemplo... y que se iban consiguiendo cerrar, pero no necesariamente por acción directa del Estado.

El papel del gobierno también ha sido decisivo en este viaje hacia la prosperidad. No se trata de ver la manera en que lo hizo, porque obedece a un contexto muy particular, pero sí se trata de saber que el Estado cuenta como actor relevante. Desde el liderazgo, en este caso, autoritario, del presidente Park Chung-Hee en la década de 1960 hasta la implementación de políticas industriales activas en décadas posteriores con regímenes menos autoritarios, el Estado surcoreano ha desempeñado un papel activo y a menudo intrusivo en la economía. Estas políticas incluyeron subsidios, incentivos fiscales y regulaciones específicas diseñadas para fomentar sectores estratégicos como la electrónica y el automóvil, y para promover la exportación y la inversión extranjera. 

Pero entonces, con autoritarismo y beneficios a minorías de los chaebol se puede decir que fue un camino ético?--- por supuesto que no. Pero la mirada sería muy reduccionista si se centra sólo en ese hecho. Hubo mucha ética en las familias!... el enigma del milagro económico coreano no se limita a factores económicos y políticos amorales. La influencia de la cultura y la historia también ha dejado su marca en este extraordinario ascenso. La ética de trabajo incansable, la disciplina y el sentido de comunidad arraigados en la sociedad surcoreana han sido ampliamente citados como elementos clave en su éxito económico.


Limberg Chero Senmache, 06 de abril de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua en el Perú

 https://www.ceplan.gob.pe/ciclo-de-planeamiento-estrategico-para-la-mejora-continua/  El Ciclo de Planeamiento Estratégico para la mejora continua consta de cuatro fases fundamentales que permiten trazar un camino hacia un futuro deseado, optimizando la calidad de vida de las personas y el desarrollo de los territorios. Estas fases no solo representan un proceso estructurado, sino también un ciclo dinámico de aprendizaje y adaptación, donde la retroalimentación constante permite ajustar estrategias en busca de resultados positivos y sostenibles para la comunidad. Estas fases representan un enfoque integral para comprender la realidad, proyectar metas alcanzables y coordinar acciones efectivas: Fase 1: Comprensión Integral de la Realidad En esta etapa, se realiza un minucioso análisis de las condiciones actuales del territorio. Se identifican las necesidades, problemas y prioridades de la población, así como las deficiencias en infraestructura y servicios públicos. Este diagn...

Construyendo un PEI ¿efectivo? en el Perú.

Un PEI (Plan Estratégico Institucional) es un documento de planificación que alinea de manera clara y detallada la visión, misión, objetivos y estrategias de una institución/ entidad pública para un período determinado. El PEI es un documento de gestión en el Perú,  que define la estrategia del Pliego para lograr sus objetivos (que se reflejarán en resultados) en un periodo mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas diseñadas para producir mayores niveles de satisfacción a la población. Para que un PEI sea efectivo, debe cumplir con varios criterios clave. Un PEI efectivo no es un documento estático, sino una guía viva que dirige a la institución hacia el logro de sus metas, fomentando la mejora continua a medida que lo planificado se transforman en un hecho real en un entorno que exige adaptabilidad en una realidad BANI. Aquí mencionamos algunos de los principales criterios: 1. Alineación con la Misión y Visión: Debe estar estrechamente vinculado con la misión y visión de l...

La Importancia de la Ética en la Planificación Estratégica: Riesgos de no incluirla

La Importancia de la Ética en la Planificación Estratégica: Riesgos de no incluirla Por: Limberg Chero La planificación estratégica, como pilar fundamental en la gestión organizacional, va más allá de la mera definición de metas y objetivos; implica una evaluación profunda de las decisiones y acciones que moldean el camino de una entidad, ya sea pública o privada. En este contexto, la inclusión de la ética en el proceso estratégico emerge como un componente esencial para garantizar no solo la eficacia, sino también la responsabilidad y transparencia en las acciones organizacionales. La consideración ética no solo es deseable, sino esencial para el éxito sostenible y la credibilidad a largo plazo de cualquier entidad, subrayando la importancia crítica de su integración en el proceso de toma de decisiones estratégicas. En otras palabras, la ausencia de consideraciones éticas en la planificación estratégica conlleva una serie de riesgos que pueden impactar drásticamente en la reputación, ...